Retinopatía diabética en Monterrey

Somos especialistas en el tratamiento de la retinopatía diabética, nos ubicamos en Monterrey y contamos con mas de diez años de experiencia, sabremos ayudarte en cualquier problema relacionado con tu vista.

Cirugia Ocular cirugía lasik en Monterrey - Óptica y Oftalmología

¿QUE ES LA
RETINOPATÍA DIABÉTICA?

La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que perjudica los ojos. Es causada por el mal a los vasos sanguíneos del tejido sensible a la luz que se hallan en el fondo del ojo (retina).

Inicialmente, la retinopatía diabética puede no tener indicios o solo inconvenientes leves de perspectiva. Sin embargo puede ocasionar ceguera.

Cualquiera con diabetes tipo 1 o tipo 2 puede desarrollar este trastorno. Cuanto más tiempo hayas tenido diabetes y menos te hayas controlado la glucosa en la sangre, más grande la posibilidad de desarrollar esta complicación en los ojos.

La manera óptima de prevenir la pérdida de la visión es llevar un control cuidadoso de la diabetes. Si tienes diabetes, pide una consulta con el oftalmólogo para hacerte un examen ocular con dilatación cada año (incluso si tu visión parece buena).

CAUSAS DE LA
RETINOPATÍA DIABÉTICA

Con el paso del tiempo, demasiada azúcar en la sangre puede dar lugar a la obstrucción de los pequeños vasos sanguíneos que alimentan la retina, lo que corta la irrigación sanguínea. Como resultado, el ojo intenta desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Pero estos nuevos vasos sanguíneos no se forman adecuadamente y pueden sangrar fácilmente.

cirugía lasik en Monterrey

TIPOS DE RETINOPATÍA DIABÉTICA

Retinopatía diabética en etapa inicial

Esta es la más común, llamada retinopatía diabética no proliferativa, los vasos sanguíneos nuevos no crecen (no proliferan).

Una vez que tienes retinopatía diabética no proliferativa, los muros de los vasos sanguíneos de la retina se debilitan. Bultos pequeños sobresalen de los muros de los vasos más pequeños y a veces derraman líquido y sangre en la retina.

Retinopatía diabética avanzada

La retinopatía diabética puede continuar a esta clase más grave, conocido como retinopatía diabética proliferativa. En esta clase de retinopatía, los vasos sanguíneos afectados se cierran, lo cual causa el incremento de nuevos vasos sanguíneos anómalos en la retina. Dichos vasos sanguíneos nuevos son frágiles y tienen la posibilidad de perder sangre en la sustancia gelatinosa trasparente que ocupa el centro del ojo (vítreo).

Ojo con cataratas

TRATAMIENTO DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

En etapas iniciales, la mejor manera de eludir la progresión de la retinopatía diabética es garantizar un correcto control de la diabetes.

Una vez que se detecta la existencia de proliferación de nuevos vasos en la retina, el procedimiento se apoya en la aplicación de un procedimiento con láser conocido como panfotocoagulación. En los últimos años se han desarrollado novedosas maneras de aplicación con fuentes de láser más seguras y eficaces.

El procedimiento del edema macular se hace por medio de la utilización de fármacos antiangiogénicos y corticoides intraoculares, los cuales bloquean la acción de los primordiales componentes bioquímicos causantes de la fuga de líquido.

Las complicaciones como el desprendimiento de retina, el glaucoma y las hemorragias intraoculares, acostumbran solicitar un procedimiento quirúrgico para su resolución.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuáles son los síntomas de la retinopatía diabética?

Los síntomas más habituales son:

  • Asintomático en estadios iniciales.
  • Disminución de la agudeza visual.
  • Distorsión de las imágenes.
  • Ceguera.
¿Cómo se quita la retinopatía diabética?

En fases iniciales, la mejor forma de evitar la progresión de la retinopatía diabética es asegurar un adecuado control de la diabetes. Cuando se detecta la presencia de proliferación de nuevos vasos en la retina, el tratamiento consiste en la aplicación de un tratamiento con láser conocido como panfotocoagulación.

¿Qué medicamento es bueno para la retinopatía diabética?

(FDA) aprobó dos medicamentos para el tratamiento del edema macular diabético: ranibizumab (Lucentis) y aflibercept (Eylea). Un tercer fármaco, bevacizumab (Avastin), puede utilizarse de forma no autorizada para el tratamiento del edema macular diabético. Estos medicamentos se inyectan con el uso de anestesia tópica

¿Cómo ve una persona con retinopatía diabética?
Los síntomas de la retinopatía diabética en etapa avanzada incluyen: Visión borrosa. Puntitos o manchas oscuras en su campo visual. Dificultad para ver los colores.
¿Cómo se diagnostica la retinopatía diabética?

El diagnóstico de la retinopatía diabética se realiza al detectar las alteraciones retinianas características en un examen de fondo de ojo.

En algunos casos es necesario visualizar los vasos sanguíneos mediante la prueba denominada angiografía fluoresceínica.

¿Qué complicaciones puede llegar a tener la retinopatía diabética?

La retinopatía diabética implica el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina. Las complicaciones pueden provocar problemas de visión graves:

  • Hemorragia vítrea
  • Desprendimiento de retina
  • Glaucoma
  • Ceguera
¿Cuáles son los factores de riesgo de la retinopatía diabética?

Cualquier persona que tenga diabetes puede manifestar retinopatía diabética. El riesgo de manifestar la afección ocular puede aumentar como consecuencia de lo siguiente:

  • Tener diabetes mucho tiempo
  • Control deficiente del nivel de glucosa en la sangre
  • Presión arterial alta
  • Colesterol alto
  • Embarazo
  • Consumo de tabaco
  • Ser afroamericano, hispanoamericano o indígena estadounidense
¿Cómo prevenir la retinopatía diabética?
  • Controla la diabetes.
  • Controla los niveles de glucosa sanguínea. 
  • Pregúntale al médico acerca de una prueba de hemoglobina glicosilada.
  • Controla la presión arterial y colesterol. 
  • Si fumas o usas otros tipos de tabaco, consulta con el médico para que te ayude a dejar de hacerlo.
  • Préstale atención a los cambios en la visión. 

¿Tienes dudas?

Óptica y Oftalmología te brinda asesoría completa, solo envíanos un mensaje en la siguiente ficha de contacto.