Oftalmólogo pediatra en Monterrey
Los niños padecen muchas de las mismas condiciones oculares que los adultos, pero requieren de un toque especial al momento de ser tratadas. En Óptica y oftalmología , un oftalmólogo pediatra, diagnostica y trata todas las condiciones oculares pediátricas, y nos aseguramos de que usted y su hijo comprendan lo que sucede en cada paso del proceso.

Que es un oftalmólogo pediátrico
Si su infante tiene un problema con sus ojos o muestra inconvenientes en el test de la vista o tiene inconvenientes de aprendizaje o complejidad al leer, o requiere cirugía o procedimiento doctor para una condición que perjudique a sus ojos, un oculista pediátrico tiene la vivencia y las calificaciones para tratarlo.
En óptica y oftalmología , el oculista pediatra, u oftalmólogo pediátrico, trata casi cada una de las condiciones oculares infantiles, atendiendo a pacientes a partir del origen hasta los 18 años de edad. Nuestros propios oftalmólogos y cirujanos poseen vivencia particular en el procedimiento de inconvenientes oculares complicados en bebés prematuros. Vemos un espectro completo de condiciones, las cuales integran:
- Glaucoma
- Miopía
- Retinitis pigmentosa
- Enfermedades que dañan la retina
- Retinoblastoma (tumor ocular)
- Retinopatía del prematuro
- Distrofia retiniana
- Estrabismo
- Ambliopía (Ojo Vago)
- Astigmatismo
- Obstrucción de los Conductos Lagrimales
- Cataratas
- Queratocono
- Chalazia
- Conjuntivitis Alérgica
- Deterioro visual cortical
- Párpados caídos (Ptosis)
Cómo identificar problemas visuales en los niños
Podría ser difícil para los papás saber si su hijo tiene inconvenientes visuales, en especial si no puede dialogar aún o poseen inconvenientes al nacer y se han acostumbrado a la manera en que ven. Si nota alguno de los signos de aviso, es hora de desarrollar una cita con un oculista especialista en chicos para un examen de la vista pediátrico.
- El infante se sienta usualmente bastante cerca del televisor o se queja de que no puede ver una vez que se sienta más atrás.
- Complejidad para prestar atención en el colegio o un cambio importante en las calificaciones. Este problema constantemente se atribuye a inconvenientes de comportamiento, sin embargo realmente puede estar referente con una perspectiva deficiente.
- El infante experimenta ordinarios dolores de cabeza o de estómago, en especial luego del colegio, leyendo o utilizando dispositivos electrónicos o la televisión.
- Observa que su hijo entrecierra los ojos con más frecuencia.
- Los ojos del infante no rastrean como corresponde, o un ojo se vuelve hacia adentro o hacia el exterior.
Los chicos son aprendices visuales, especialmente ya que permanecen aprendiendo palabras y patrones de habla. El 80% de la información aprendida en el colegio se muestra visualmente y las capacidades visuales deficientes tienen la posibilidad de tener un enorme efecto en el proceso de aprendizaje. Las capacidades visuales que están afectando el proceso de aprendizaje y desarrollo integran la perspectiva de cerca y de lejos, sin embargo además: capacidades para laborar en grupo, movimientos oculares, capacidades para enfocar, conciencia periférica y coordinación ojo/mano.
Como evitar problemas de la vista en los niños
Para evadir que dichos inconvenientes perjudiquen el desarrollo y el aprendizaje, es fundamental desarrollar tests de la vista enteros y acudir regularmente al oftalmólogo pediatra a lo largo de la infancia. Ir a a su pediatra o enfermera estudiantil para un examen de la vista puede no ser suficiente, debido a que dichos tests pasan por elevado en torno al 60% de los chicos con inconvenientes de perspectiva. Sin embargo, lo mejor es ir a a un oculista para que le haga un examen ocular completo para una evaluación integral de las capacidades visuales. Jamás es bastante temprano para verificar la salud visual y el desempeño conveniente de los ojos de su hijo. Proponemos que la primera visita al oculista pediátrico se haga al mes de edad para evaluar su desempeño común.

La importancia de la detección precoz
Una vez que nacemos el sistema visual no está maduro y va evolucionando hasta los 7-8 años de edad. A lo largo de aquel lapso de la vida es importante identificar anomalías debido a que tienen la posibilidad de permanecer consecuencias irreversibles para lo demás de la vida.
En esta detección es importante el papel de los papás, pediatras y del oculista, debido a que un diagnóstico precoz y un procedimiento correcto posibilita que los hijos tengan una buena perspectiva a lo largo de lo demás de su historia. En la actualidad con el trabajo de computadoras y varios juegos en pantallas, se está forzando en exceso la perspectiva cercana en los chicos lo cual está siendo causa de aparición de inconvenientes visuales. Por consiguiente debemos evadir en lo viable el trabajo de aquellas pantallas y más que nada identificar precozmente los inconvenientes de perspectiva en la niñez.
Cuándo llevar a los chicos al oculista
Una vez que el infante es bastante diminuto los inconvenientes visuales son detectados por los papás o los pediatras, después el infante puede quejarse de molestias oculares. Es recomendable hacer una revisión desde los 3 años de edad si no ha aparecido alteraciones antes. En la enorme mayor parte de las situaciones los inconvenientes son detectados en visitas que se hacen al oculista.
Motivos más comunes de consulta oftalmológica infantil
- Si se observa que el ojo se tuerce (estrabismo).
- Acercarse mucho al papel una vez que escriben o ven la televisión.
- Dolores de cabeza una vez leen o escriben.
- Entornar o guiñar los ojos.
- Rascarse los ojos a menudo.
- Si el infante tiene lagrimeo.
- Si aparecen legañas al levantarse.
- Ojos rojos de forma usual.
- Pupila de color blanquecino o no es redonda.
- Caída de los párpados mejores.